Sobre La casa de la Troya.

Desde Mayo de 2012, no todos los artículos del autor han sido publicados en este sitio. Favor de referirse a casadelatroya.blogspot.mx

Gracias.

Periodisme i lletres.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

El sacrificio de una madre.

Hace muchos años, cuando el Estado protegía a sus ciudadanos desde su concepción, cuando el aborto estaba penado, antes de que la conciencia de muchos legisladores se tiñera con la sangre de muchos inocentes no nacidos, muchas jovencitas atribuladas y en estado de buena esperanza, acudían a casas de misericordia para tener a sus bebés y darlos en adopción.

A mediados de los años 90 del siglo pasado, una cofradía religiosa de obrar muy discreto fundó una casa para mujeres embarazadas que no deseaban conservar a su bebé. Ahí se les recibía sin importar los meses de preñez que tuvieran, y se les alimentaba, se les brindaban servicios médicos y, a las que lo desearan, se les enseñaba un oficio. La única condición que se les ponía, y a lo que se obligaban por la firma de un documento, era que al nacer el crío, lo entregaran en adopción. Sin negociación.

Cuando se acercaba un alumbramiento, la madre era llevada a un sanatorio particular donde el obstetra, el anestesiólogo, el pediatra y las enfermeras brindaban su servicio a la mujer y al niño, sin cobrar un céntimo. Y lo hacían porque creían en lo que estaban haciendo. Al nacer el nuevo ciudadano, se le ponía en brazos de la madre para que lo acunara un rato y le diera su primer alimento. Rato después entraba uno de los freyres de la congregación, investido con su túnica negra y su manto blanco, camándula al cinto y capucha sobre la cabeza, y exigía que se le entregara al recién nacido, conforme al contrato firmado.

Entonces la madre, que ya había aspirado el aroma de su cachorro, que ya había sentido contra su pecho a ese pedacito de humanidad, que ya había tranquilizado el llanto desesperado de esa criatura que era sangre de su sangre y carne de su carne, se negaba en redondo. Lloraba, suplicaba, amenazaba, con tal de no entregar al niño al que, antes de nacer, ya había renunciado. Luego de mucho discutir, el Freyre ponía una cara de hastío, sacaba de una de sus mangas el contrato y lo rompía delante de la madre, con aparente ira. Pero al dar media vuelta para marcharse, un observador atento podía ver su sonrisa satisfecha y su mirada compasiva. Era un truco infalible. Otra madre que al valorar lo que iba a perder, aprendía el valor de una vida humana. De ese milagro palpable del que había sido copartícipe junto con Dios.

Pero hace 40 años esa congregación aún no existía, y una madre soltera era muy mal vista, repudiada por la sociedad, y motivo de vergüenza para su familia. Entonces, pese al riesgo de morir o de ser encarceladas, muchas mujeres desesperadas acudían a los espanta cigüeñas que siempre han existido.

Y no obstante… No obstante, había jóvenes madres que soportaban la burla y el escarnio, y defendían la vida de sus hijos no nacidos a costa de muchos sacrificios, antes que considerar siquiera la idea de asesinarlos. Ese fue el caso de una jovencita que quedó encinta inesperadamente. Según testimonios, el padre de la criatura era un padre de familia ejemplar… de otra familia, se entiende. Sin embargo, respetó el deseo de la jovencita de tener al bebé, e incluso es posible que la haya acompañado durante el trance del alumbramiento. Una vez que supo que el recién nacido, un varón, se encontraba a salvo lo mismo que la madre, se despidió de ella, quizá se inclinó a besarla por última vez, y luego se marchó con su familia, para no volver más.

La jovencita se quedó sola con su angustia, con su soledad, y con un bebé al que no podía mantener. Cierto, desde antes de que naciera ya sabía que no podría con tan grande responsabilidad, y sin embargo se había negado a asesinarlo. ¿Qué culpa iba a tener la inocente criaturita del desliz de la madre? Ahora, lamentablemente, tenía que entregarlo en adopción.

Acudió a una de las casas cuna del DIF (Desarrollo Integral de la Familia, una dependencia del gobierno federal mexicano) y ahí ofreció a su hijo en adopción; es posible que haya acudido a la que se encuentra en la esquina que forman Calzada de Tlalpan y Río Churubusco, en la Ciudad de México, pues ahí fue donde le hallaron sus padres adoptivos.

De acuerdo a dos testimonios diferentes, de personas que no se conocieron ni entonces ni después, cuando la joven madre vio que entraba una funcionaria a la habitación donde se encontraba con su hijo, pues era hora de llevarse al niño, echó a llorar, estrechó fuertemente al bebé, y éste sintiendo la profunda angustia y terrible tristeza de su madre, empezó a llorar también, uniendo sus lágrimas a las de la mujer en un arroyo de amor y dolor mezclados.

—Perdóname, hijito —le decía entre sollozos—, perdóname. Yo no puedo mantenerte. Aquí estarás bien, hijo. Perdóname.

Por fin, con brazos temblorosos y el rostro descompuesto, la respiración entrecortada y el alma destrozada, entregó al hijo de sus entrañas, quedándose tan sólo con la esperanza de estarle brindando un mejor futuro al que ella podía darle. Pero al hacerlo, se condenó a vivir siempre con un corazón desgarrado, con una herida en el alma que no sanaría quizá nunca. Y con la zozobra de no volver a saber de su hijo, si había sobrevivido a la infancia, si tendría un futuro prometedor, si llegaría a ser un hombre de bien. Sin embargo, no dudó en morir un poco a partir de ese día, con tal de salvar la vida de su hijo, y ofrecerle una oportunidad de vivir mejor.

Eso… eso es el sacrificio de una madre.

Nota al calce:

Si usted, amable lector, ha escuchado esta historia de labios de una mujer mayor de 55 años, que habla de haber tenido un varón y haberlo entregado en adopción en las circunstancias descritas, se le agradecería que nos informara por este medio. Ese hijo, que se enteró de su adopción hace menos de un año, está buscando a su madre y ha pedido ayuda a esta empresa editorial. Si está en sus manos, no se prive del placer de hacer feliz a una madre. Atentamente, Periodisme i lletres.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Un proceso kafkiano.

El suplicio de una portabilidad.

A la gerencia de Portabilidad:
El 5 de marzo del corriente me visitó el vendedor Rl Orzc Xxxxxx, para ofrecerme una línea de la compañía X. En aquellos días yo tenía problemas con el servicio de otra empresa, pues las llamadas se cortaban, lo mismo que la señal de internet. Dadas las garantías que me ofreció el señor Orzc, entre las que se contaba el ofrecimiento de conectarme la línea «este viernes», firmé los contratos que me presentó, le di los 400 pesos que me solicitó «para iniciar los trámites», aunque no me entregó recibo alguno, y sólo anotó 200 pesos en un documento. Desde ese momento, a través de él, inicié los trámites de portabilidad para conservar el número de mi empresa, y comenzaron mis problemas.

La línea me la conectaron hasta la última semana de marzo, y el vendedor nunca volvió a dar señales de vida, ni a contestar su móvil. Por tal motivo tuve que pagar otro mes a la compañía que me brindaba servicios de telefonía e internet, empresa con la que ya no quería tener trato alguno.

Hasta el 23 de marzo supe que tenía que llenar nuevamente una solicitud de portabilidad (que ya le había yo firmado al vendedor Rl Orzc Xxxxxx), y enviarla con otros documentos vía correo electrónico. Siguiendo las instrucciones de su instalador, confirmadas por un ejecutivo en línea, el 2 de abril envié los documentos que estos trabajadores de la compaía X me habían pedido. De inmediato me enviaron un mensaje de confirmación, en el sentido de que habían recibido la documentación correctamente. Fue hasta el 10 de abril que, sólo porque yo llamé para saber cómo iba mi trámite, me enteré que la portabilidad había fracasado porque uno de los documentos no lo aceptaba la compañía que estaba tratando de abandonar. Que si no hubiera yo llamado, seguiría esperando noticias.

Está de más decir que cuando envié el documento correcto, ya había vencido el plazo establecido por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) para hacer la portabilidad, y tuve que pagar innecesariamente otro mes a la otra compañía telefónica.

Por fin, el jueves 26 de abril (casi dos meses después de firmar mi contrato) uno de sus operadores telefónicos me informó que el trámite estaba listo. Incluso a las 15:42 horas (aproximadamente) de ese mismo jueves, una grabación me informó que la portabilidad había sido un éxito.

Efectivamente, desde ese día el número telefónico que tenía con la otra compañía pasó a ser de X. Y aunque podía sacar llamadas desde mi línea, desde ese día no entran llamadas. Si consideran que mi negocio tiene servicio a domicilio, orientación médica de emergencia vía telefónica, y ubicación y orientación satelital a ambulancias de traslado programado, y todo eso se hace a través de mi línea telefónica, no necesito explicarles el quebranto monetario que me ha significado quedarme sin línea para recibir llamadas, amén del desprestigio que ha significado para mi empresa.

Por si fuera poco, desde principios de marzo lanzamos una campaña publicitaria para llevar a cabo en nuestras instalaciones un Foro sobre Diabetes Mellitus, a celebrarse el domingo 29 de abril. A ese evento se invitó a gente de todo el país, y a médicos especialistas que accedieron a hacer un espacio en sus agendas para participar como ponentes. Esto implicó la renta de sillas, de equipo audiovisual, contrato con una empresa especializada en elaboración de alimentos y bebidas para la comida de los asistentes, así como los honorarios de los médicos ponentes. En los volantes y anuncios en medios audiovisuales se establecía la obligatoriedad de apartar vía telefónica los lugares, dado el cupo limitado de invitados (50 lugares), poniéndose como fecha para inscripciones a partir del jueves anterior al evento, esto es el 26 de abril.

Como desde ese día no puedo recibir llamadas, el evento fue un estrepitoso fracaso, porque los únicos que acudieron puntualmente fueron los médicos ponentes, los camareros y cocineros encargados de los refrigerios, los instaladores de mesas y sillas, y el encargado del manejo de equipo audivisual. A todos ellos fue menester liquidarles honorarios y facturas, porque ellos SÍ CUMPLIERON con lo acordado. Pero como los interesados (enfermos, estudiantes de medicina, nutriólogos) no pudieron inscribirse vía telefónica, pues no se presentó casi nadie.

Volví a comunicarme hoy por la mañana para ver si ya concluían la portabilidad (que supuestamente había quedado el pasado jueves), y una señorita Judith de manera harto grosera, burlona y condescendiente, me dijo que efectivamente había un reporte con fecha de 26 de abril, para concluir la portabilidad, con fecha de vencimiento el 30 de abril; pero que no podía garantizarme que quedara hoy mismo antes de las 20 horas.

He vuelto a llamar, y aunque la atención ha sido más amable, sigo sin tener resultados. Ante la falta de interés por parte de su empresa para solucionar mi problema, y pese a que ya cubrí mi primera factura así como a los gastos de contratación antes mencionados, he recurrido a este medio (un correo electrónico) para manifestarles mi inconformidad y disgusto, y para informarles que he invocado la protección de la Ley por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (PROFECO), a través de la COFETEL; ante estas instituciones he manifestado que voy a exigirle a la compañía X el reembolso del quebranto económico que me ha costado su incapacidad para cumplir acuerdos y brindar el servicio que engañosamente ofrecen.

Quedo en espera de algún comentario o ejercicio de réplica.

Respetuosamente…

C. c. Procuraduría Federal del Consumidor.
Comisión Federal de Telecomunicaciones.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Cual hoja al viento.

(Brindis en el cumpleaños de doña Carlota Reyes, celebrado en Cuautitlán, México, el 4 de marzo del año del Señor 2012).

Hay una canción del maestro José López Alavez, escrita en un arranque de nostalgia allá por 1915, que seguro aquí nadie conoce, que habla de alguien (podría ser cualquiera de los presentes), que hallándose lejos de su terruño, lejos de la llamada “Tierra del sol”, se siente “tan solo y triste cual hoja al viento”.

Luego de recibir una medalla al mérito, por décadas de trabajo en el ISSSTE.

Pues hoy quiero referirme a una hojita al viento, que apareció en tierra mixteca hace más de 7 décadas, y que voló en alas del destino por acá y por allá, aprovechando siempre cuanta oportunidad se le ofrecía para aprender a ser una buena hoja, una simiente fértil para cuando le tocara el turno de tomar tierra y empezar a crecer.

Hubo otras dos hojas que la acompañaron en el principio de su largo viaje, que luego se separaron y al fin volvieron a unirse en jardines cercanos, una frágil, delicada y tierna como aquella de quien hablo, y la otra robusta y aventurera. Pero las tres imbuidas del espíritu mixteco que les dio vida.

Volviendo a nuestra historia, llegó el día en que esa tierna hoja tocó tierra fértil y volcó las semillas que llevaba en su seno. Con el paso de los años aquella hojita se convirtió en un árbol joven, bello y delicado, pero no débil. Sobrevivió a catastróficos incendios que estuvieron a punto de tronchar su tronco y acabar con su follaje. Pero el espíritu mixteco alentaba en su interior, la fuerza de sus antepasados latía constante y firme, y la mantuvo en pie.

De pronto, un buen día le brotó un retoño robusto y varonil y luego dos más, delicados y gráciles como ella. Al pasar el tiempo, que nunca se detiene, que todo perdona pero a nadie olvida, bajo su sombra protectora, sus propios retoños fueron teniendo a sus vástagos, hasta que un buen día aquella hojita tan sola al viento se vio rodeada de jóvenes árboles y graciosos brotes, llenos de fuerza y grandeza, que le rodeaban y protegían, y sostenían su fatigado tronco con los suyos propios, formando un jardín… ¿pero qué digo jardín? Formando un pedazo de edén, siempre verde y alentando esperanza.

A esa que fue una pequeña hojita, hoy se acerca mucha gente en busca de su sombra de sabiduría, caridad y fortaleza, y siempre encuentra en ella el alivio a su dolor, la comprensión a sus problemas, la compañía en los ratos difíciles, que sólo puede dar un árbol grande, de frondosa apariencia e innegable belleza.

Por eso creo que todos aquí damos gracias a Dios, por haber tenido la oportunidad de cobijarnos bajo su sombra generosa y protectora, y de empaparnos en el espíritu imbatible, poderoso, valiente y leal de esa tierra del sol… de ese pueblo mixteco.

Doña Carlota, feliz cumpleaños. Que Dios nos conceda muchos años más en su amada compañía.

Doña Carlota con sus hermanos Juan y Carolina; y sus nietos Paola, David, Juan, Joaquín, Alejandro, Mauricio, Alejandra, Carlos y Rodrigo.

Publicado en Familia, Sin categoría | Deja un comentario

Cuestión de fondo.

  • El mieloma amenaza convertirse en problema grave de salud pública.
  • El gobierno, ciego, sordo y displicente.

El gabinete presidencial de México y la plana mayor del Partido Acción Nacional (PAN) se cimbraron hace unas semanas, cuando trascendió la noticia de que el entonces Secretario de Educación, Alonso Lujambio Irazábal, se retiraba de la justa panista que decidiría al candidato presidencial del PAN en las elecciones de este año 2012. La consternación dio paso a la simpatía y solidaridad, en algunos casos sinceras, por parte de la clase política y del mexicano “de a pie”, cuando se supo que el Maestro en Ciencias Políticas abandonaba la contienda, debido a la triste circunstancia de haber desarrollado mieloma múltiple, un cáncer incurable de la médula ósea.

La cuestión de fondo no tardó en ser mencionada, primero por los medios de comunicación y luego por Juan Pueblo. Se recordará que a finales de octubre, el político comenzó a quejarse de un cansancio muy severo, que luego se complicó con una falla renal, por lo que fue internado en una clínica privada. Pero su estado desmejoró tanto, que el 4 de noviembre fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (Hospital de Nutrición) de la Secretaría de Salud, reincorporándose a sus actividades para el 20 de noviembre. Sin embargo, el 12 de diciembre pasado, abandonó el país para ir a tratarse a Estados Unidos. Y ahí es donde se acabaron las simpatías a su causa.

Y es que el ex secretario de Estado pudo acudir a una clínica privada, luego fue admitido en el Hospital de Nutrición sin necesidad de ir a “sacar ficha” a las cinco de una madrugada, y luego se fue en avión a tratarse en Estados Unidos, de una enfermedad que aqueja a miles de mexicanos que no tienen la capacidad económica para hacer lo mismo que el funcionario. No faltaron los paladines que saltaron en defensa de don Alonso y alegaron, con razón, que si él tenía con qué, pues qué bueno que lo había hecho. Pero quedó en el aire la situación de tantos enfermos de mieloma múltiple que tienen que batallar con esa enfermedad incapacitante, dolorosa, que no da cuartel ni esperanza, y además enfrentarla con sueldos que cada vez alcanzan menos, o que de plano ni alcanzan. Pongamos dos ejemplos.

 

Dos caminos, un calvario.

Eréndira N. fue enfermera especializada en hemodinamia durante décadas, en un hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), sostenido por el gobierno federal. En aquellos días al personal de salud no se le proporcionaba el equipo de protección más básico contra las radiaciones de los aparatos de rayos X. Y en hemodinamia se utilizan técnicas radiológicas varias veces al día.

Un día, Eréndira (jubilada hacía algunos años) comenzó a sentirse muy cansada, y el agotamiento fue aumentando sin encontrar alivio. Cuando comenzó a perder el conocimiento, fue internada en el hospital donde había trabajado tantos años, pero los médicos que la atendieron, no atinaban a dar con un diagnóstico. La única pista concluyente era una anemia aguda, que tenían que tratarle con constantes y copiosas transfusiones de sangre (hasta dos litros por transfusión). Por fin, a un estudiante de medicina amigo de la familia se le ocurrió sugerir mieloma múltiple. Fue un diagnóstico acertado. A la enfermera jubilada se le comenzó a tratar con mucha oportunidad, antes de que sus huesos se descalcificaran o sus riñones fallaran debido a los compuestos que empiezan a circular por el torrente sanguíneo a consecuencia de la enfermedad misma (proteínas de Bence-Jones).

A Eréndira, el ISSSTE le ha dado una atención inmejorable y hace algunos años, cuando escaseó uno de los fármacos de quimioterapia, el Instituto le dio vales para adquirir la medicina en la iniciativa privada, sin que tuviera que pagar un centavo. Y fue un alivio, porque en aquel entonces cada ampolleta costaba más de 8 mil pesos (mucho más de lo que recibe por su pensión mensual de jubilada), y ella requería ocho dosis por mes. Mención aparte, ya no se otorgan vales para conseguir medicamentos de los que carezca el ISSSTE, debido a una reforma que aprobaron los legisladores mexicanos, que por cierto, casi nunca recurren al ISSSTE cuando se sienten enfermos, pese a que son derechohabientes. Como manifestó un diputado de un partido de izquierda en una ocasión:

—¿Yo al ISSSTE? Ni que fuera pobre.

En resumen, Eréndira ha sido afortunada dentro de lo triste y difícil de su padecimiento. Ha recibido una atención de primer mundo en un país tercermundista; el Estado le ha proporcionado los mejores medicamentos para el tratamiento de la enfermedad, y recientemente (a raíz de una recaída) ha dispuesto que se le dé el tratamiento más novedoso (y caro) contra el mieloma múltiple. Todo ello gracias a que laboró para el gobierno por más de tres décadas, y por lo tanto cuenta con el servicio de seguridad social del Estado. Pero ella representa un porcentaje mínimo (podríamos decir ínfimo) de los mexicanos que padecen mieloma múltiple.

Héctor N. es un mexicano que todavía no cumple los 40 años, trabaja para la iniciativa privada, y por lo tanto es derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se mantiene por las cuotas patronales y de los mismos empleados afiliados a él. Hoy se está muriendo de mieloma múltiple. En el hospital al que acude a recibir tratamiento, le dan medicamentos de poca efectividad, y ni esperanza de que le receten un procedimiento más novedoso y efectivo. La razón de tal proceder es el altísimo costo de los medicamentos, que como aduce un alto directivo de la institución, representa una inversión muy alta “en pacientes que de todos modos se van a morir”, como citó un médico de esa institución, que por razones obvias pidió mantener el anonimato.

Y no es que en el IMSS no se les dé buen uso a las cuotas de patrones y trabajadores afiliados. Los trabajadores sindicalizados del Seguro Social cobran tres meses de aguinaldo, reciben jugosos premios por puntualidad y asistencia (cuando debiera ser obligación y no derecho laboral), gozan de tres periodos de vacaciones pagados, y tienen algunos de los mejores centros vacacionales del país. Lo dicho, el dinero no se desaprovecha.

Volviendo a la cuestión de fondo, Héctor es ejemplo de un elevado porcentaje de los mexicanos enfermos de mieloma, que reciben una mala e insuficiente atención por ser considerados una mala inversión… pese a que un gran porcentaje del dinero del IMSS proviene de sus cuotas obligatorias y las de muchos otros trabajadores, entre los que le hay muchos enfermos de mieloma múltiple. Y aunque parezca increíble, aún le hay enfermos que tienen todavía menos recursos de que echar mano, para enfrentar a este cáncer de la médula ósea.

En el Hospital de Nutrición (como en otros hospitales de la Secretaría de Salud dependientes del gobierno federal) se recibe a cualquier enfermo que no sea derechohabiente del ISSSTE o del IMSS. Una trabajadora social hace un estudio socio-económico del paciente, para determinar cuánto puede pagar sin afectar su capital y nivel de vida, dándose casos en que un enfermo de escasos recursos hace un solo pago de 20 pesos, por un tratamiento que puede requerir hospitalización de terapia intensiva durante meses, y con la garantía de que no se le dará de alta (lease se le echará a la calle) hasta que no haya recuperado la salud o haya quedado listo de papeles (lease que se muera). Garantía que, dicho sea de paso, no siempre dan el ISSSTE o el IMSS.

La única pega con estos hospitales, es que para conseguir atención médica, hay que hacer fila para sacar ficha de atención, y diariamente llegan a formarse a las puertas del hospital cientos de enfermos, que llegan de todo el país, algunos dejando todo su patrimonio en el viaje. Por eso “sacar ficha” implica casi siempre ir a dormir en la acera desde la víspera, para estar dentro de los primeros cientos de dolientes que aspiran a un pase. Claro, si usted es secretario de Estado, legislador o funcionario de alto nivel, no tiene que hacer fila, no faltaba más.

 

La amenaza fantasma.

Volviendo a la cuestión de fondo, este panorama se da en México porque se destinan muy pocos recursos a la investigación y a los servicios médicos en general, y de paso al mieloma múltiple en particular. La amenaza que el gobierno no ha querido ver, pese a que la tiene frente a él, es que hasta hace unos años, este padecimiento era considerado una “enfermedad de viejitos”, pues aparecía en adultos mayores de 60 años. Pero cada vez es más frecuente que la enfermedad ataque a jóvenes en edad productiva, afectando no sólo la estadística de la salud, sino también las de economía, porque los tratamientos de control —que no de cura— duran más años.

La displicencia del gobierno se refleja en este hecho: Invocando a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, se requirió a la Secretaría de Salud el dato sobre cuántos enfermos de mieloma múltiple diagnosticados hay en México… y no supieron. Dieron algunas cifras vagas, que datan más o menos de mediados de la década pasada. Si se requiere el dato fidedigno, es necesario recurrir a las asociaciones de enfermos de mieloma múltiple que se han creado como grupos de apoyo, entre los pacientes de este padecimiento.

Para resumir la cuestión de fondo, el Estado desvía cada vez más recursos a una seguridad pública que no es tal, a una democracia que tampoco es tal, y a monumentos tan absurdos, obscenamente caros e inútiles como un elefante blanco, que sí son tales. Pero en materia de salud lo grave no es que el gobierno no sume, sino que incluso resta, y al hacerlo deja en el desamparo a muchos enfermos que de todos modos pagan impuestos (a la fuerza, pues de buena gana dudo que alguien lo haga); enfermos que todos los días se despiertan preguntándose cómo será la batalla de ese día, pero con la certeza de que pelearán abandonados a sus recursos… si todavía les queda alguno.

 

Contraste.

A raíz del trágico diagnóstico de mieloma múltiple de Alonso Lujambio, la enfermedad ocupó por breves instantes un espacio en las primeras planas de los diarios, y en el adelanto de los noticieros de todos los canales de televisión y estaciones de radio. Y la manera en que el ex Secretario hizo frente a su diagnóstico puso en evidencia, por contraste, las carencias que sufren la mayoría de los enfermos aquejados de este cáncer.

Sin embargo, no se pretende utilizar la enfermedad de un alto funcionario gubernamental para forzar al gobierno federal a otorgar beneficios a otros mexicanos en el mismo trance, como si de un trueque de mercado se tratara. Es más bien una llamada de atención para que el Gabinete y el Congreso hagan conciencia de los graves retrasos que en cuestión de salud aquejan a México, y no por falta de presupuesto, sino por una incorrecta distribución de éste.

Es necesario que entiendan que la incidencia del mieloma múltiple ha crecido en forma alarmante, ahora afecta a un porcentaje más alto de la población productiva, y todavía no se sabe porqué. Sólo un necio (bueno, en el Gabinete y el Congreso hay muchos) podría pasar por alto la siguiente posibilidad: Hace años fue Juan Pueblo, ese olvidado de los tres Poderes; hace unas semanas fue Alonso Lujambio, Secretario de Estado, precandidato a la Presidencia de México y figura pública; mañana puede ser cualquiera de los congresistas que sólo calientan la butaca en San Lázaro, aprueban sobre las rodillas los presupuestos de salud, y al más simple dolor de cabeza acuden acongojados a una clínica privada de primer nivel, o incluso viajan al extranjero, pagando con los impuestos que le están haciendo falta a tantos enfermos para cubrir sus más básicas necesidades. Porque dicho sea de paso, la labor legislativa cuesta mucho y en realidad no produce nada. Nada útil o comerciable, por lo menos.

Como solía decir un campesino de Córdoba, Veracruz: “Arrieros ‘semos’, y en el camino andamos. Los que hoy van adelante… mañana podría tocarles ir atrás”.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | 2 comentarios

La estrella que sí existió.

Una de las tradiciones más bellas de la Navidad y más aún de la Epifanía, o manifestación del Señor, es la que habla de la Estrella de Belén. En todas las culturas que celebran la Natividad del Señor, el astro que guió a los magos de Oriente, ocupa un lugar prominente en todo abeto o pesebre.

Dos teorías, ninguna conclusión.
Lo que pocos saben es que esta leyenda tuvo su origen en un hecho real, y científicamente probado. Sin embargo, ello no demerita que se haya tratado de un hecho excepcional, pues ocurrió justo cuando debía ocurrir. Una idea muy arraigada entre los fieles de todo el mundo, es que la estrella de Belén fue un cometa. El origen de ésta parece tener su origen en lo que escribió a principios del siglo III el prestigiado historiador cristiano Orígenes: “Soy de opinión de que la estrella que se apareció a los magos en las tierras de Oriente, fue una estrella nueva que no tenía nada que ver con las que se nos muestran en la bóveda celeste o en las capas inferiores de la atmósfera. Seguramente pertenece a la clase de los astros que… acostumbran aparecer en el aire y que los griegos… les designan unas veces con el nombre de cometas… o con otros muchos nombres”.

No obstante, cabe mencionar que los cometas no son visibles en todas las latitudes. Otra teoría que se manejó siglos después es que pudo tratarse de una súper nova, pues éstas sí son visibles casi en cualquier lugar del mundo, por la brillantez que resulta de la explosión de una estrella. El problema es que hoy en día se sabe que sólo hubo dos súper novas en tiempos relativamente aproximados a la fecha del nacimiento de Cristo. Una en el año 134 A. C. y la otra en el 173 D. C. Esas fechas, por lo tanto, descartan también esta teoría. Pero entonces, ¿qué aconteció en los cielos de Belén en esos años?

Lo que dicen los astros.
El 17 de diciembre de 1603, el sabio Johannes Kepler contempló un fenómeno astronómico denominado conjunción, que consiste en la alineación en el firmamento de dos cuerpos celestes. El que le tocó presenciar fue una conjunción de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis.

Movido por la curiosidad, se puso a investigar cuándo había ocurrido otra conjunción parecida de los dos gigantes. Así fue que encontró el relato del rabino Abarbanel, que daba pormenores de la extraordinaria influencia que mencionaban los astrólogos judíos sobre esa misma constelación de Piscis. Pero eso no fue todo. Kepler revisó sus cálculos varias veces y llegó a la conclusión de que en el año 7 A. C. hubo tres conjunciones en esa misma constelación.

Por otro lado, un erudito alemán de nombre Schnabel descifró trazos cuneiformes que procedían de la antigua Escuela de Astrología de Sippar (situada a siete kilómetros al noroeste de Babilonia, en lo que hoy es Irak), que mencionaban una conjunción de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis, y que se repitió tres veces en un lapso de cinco meses… en el año 7 A. C.

Astrólogos modernos han confirmado aquella triple conjunción de Júpiter y Saturno en la constelación ya mencionada, conjunción que fue visible en toda el área del Mediterráneo. Con mejores medios para hacer sus cálculos, los estudiosos determinaron los tres periodos en que ocurrió la conjunción, y aquí es donde hay que prestar atención.

La primera conjunción se dio en febrero del año 7 A. C., cuando Júpiter salió de la constelación de Acuario y se encontró con Saturno en Piscis. El Sol se encontraba en la misma constelación, y su luz impidió que los planetas fueran vistos desde la Tierra.
La segunda conjunción ocurrió el 12 de abril, cuando los dos planetas realizaron su orto helíaco (primera salida de un astro en la aurora) a 8 grados de longitud en la constelación de Piscis. El 29 de mayo se dio la primera aproximación de los planetas a 0º de longitud y 0.98º de latitud a los 21º en Piscis. En esta fecha los planetas fueron plenamente visibles durante dos horas, a plena luz del día. La conjunción en sí, acaeció el 3 de octubre a los 18º en Piscis.

La tercera y última conjunción ocurrió el 4 de diciembre, y fue plenamente visible a 16º en Piscis. A fines de enero del año 6 A. C., Júpiter salió de Piscis y entró en Capricornio.

Lo que dice la historia.
JESÚS HABÍA NACIDO EN BELÉN DE JUDÁ DURANTE EL REINADO DE HERODES. UNOS MAGOS QUE VENÍAN DE ORIENTE LLEGARON A JERUSALÉN PREGUNTANDO: “¿DÓNDE ESTÁ EL REY DE LOS JUDÍOS RECIÉN NACIDO? PORQUE HEMOS VISTO SU ESTRELLA EN EL ORIENTE Y VENIMOS A ADORARLO.” (Mt. 2, 1-2).

Los exégetas explican que en el hebreo original, Oriente se lee así: “en tae anatolæ”, en singular. En plural se leería “anatolai”. Desde el punto de vista astronómico, este dato es importantísimo, pues con la palabra “anatolæ” se designa la salida temprana de los astros, es decir, el orto helíaco. Así, traducido al lenguaje común el versículo significaría “Hemos visto aparecer su estrella en los resplandores del alba”, coincidiendo exactamente con las circunstancias astronómicas del 12 de abril del año 7 A. C.

Interpretación de los astros.
Los astrólogos caldeos atribuían a cada estrella y objeto celeste un significado particular, y a la constelación de Piscis la consideraban el signo de las tierras del Mediterráneo, entre las que está Palestina. Según la tradición astrológica hebrea, Piscis era el signo de Israel, el signo del Mesías.

Todos los pueblos consideraban a Júpiter la estrella de la fortuna y la realeza. Y según las antiguas tradiciones judías, Saturno tenía que proteger a Israel. El historiador Tácito lo pone incluso al nivel del dios judío. Los babilónicos a su vez tenían a Saturno como estrella especial de los países de Siria y Palestina.

Ahora bien, estos conocimientos los poseían la mayoría de los astrólogos de la antigüedad, pues la escuela de astrología más prestigiosa era precisamente la de Sippar, donde se intercambiaban datos, cálculos e ideas, y de donde salían astrólogos hacia todo el mundo conocido.

Por todo lo anterior, lo que parecía manifestar la conjunción celeste a los astrólogos babilonios —y especialmente a los de origen hebreo—, era que había surgido un rey poderoso en Occidente, la tierra de sus padres. Y no hay duda de que esos “magos” habrían querido presenciar con sus propios ojos tan grande acontecimiento.

El viaje de los magos.
El 29 de mayo del año 7 A. C. volvió a darse la conjunción de planetas, y en esta ocasión sin duda fue visible desde la azotea de la Escuela de Astrología de Sippar. Sin embargo, los “magos de Oriente” habrán decidido posponer el viaje por dos motivos. El primero, era un viaje muy largo para hacerlo en pleno verano. La temperatura en el Oriente medio en esa época podía superar los 40º centígrados. El segundo, que los astrólogos a través de sus cálculos determinaron que la misma conjunción se repetiría el 3 de octubre de ese mismo año, fecha que coincidía con una fiesta judía muy importante, la de la Reconciliación. Esa coincidencia (si se le puede llamar de ese modo) les convenció de posponer el viaje hasta después de esa festividad.

Un viaje de tantos kilómetros le tomaba a una caravana entre 45 y 50 días. Si los magos iniciaron su viaje a principios de octubre, llegarían a Judea a mediados o finales de noviembre.
La llegada a Jerusalén de los astrólogos no pudo haber causado mayor impacto, por dos razones principales. La primera, tal como apuntó Fray Ramón Abundis 0. S. A. durante la fiesta de la Epifanía de 2010, es que cuando el Evangelio habla de magos, se refiere más bien a su magnificencia. No sólo llamaban la atención con su presencia, por ser evidentemente extranjeros, sino también por su porte. Y la segunda razón era que llegaron preguntando dónde se encontraba el rey de los judíos, pues habían visto su estrella surgir en el Oriente y habían ido a adorarle.

Esta pregunta era fácil de entender para un astrólogo, dados los signos que se habían sucedido en el cielo, que ya fueron explicados párrafos arriba. Pero hay que considerar que en Jerusalén no era común una conversación sobre la ciudad de Sippar, o sobre escuelas de astrología; y ya no digamos acerca del significado de cuerpos celestes. Así que las pesquisas de los magos crearon gran expectativa, aunque por razones distintas. Y fue tal la expectación que surgió en la ciudad, que incluso el historiador judío Flavio Josefo lo plasmó en sus escritos, relatando que se extendió entre el pueblo un fuerte movimiento en pro del Mesías y el rumor de que llegaba el fin de la dominación romana.

Decir que a Herodes le causó alguna preocupación la noticia del arribo de los magos, sería pecar de moderación. Que se puso al borde del pánico sería una descripción más adecuada. Y es que hay un hecho histórico que casi nadie conoce, y que ayuda a comprender porqué la noticia de un rey judío cayó tan mal al soberano de Judea. Y es que ocurre que Herodes no era judío. Era un rey impuesto por los romanos, pero era idumeo.
Herodes se apresuró a pedir a los sabios y a los escribas que averiguaran dónde debía nacer ese rey que, según pensaba, hacía peligrar su trono. De igual modo, hizo comparecer ante él a los astrólogos extranjeros, y los interrogó detalladamente, para determinar el tiempo que había transcurrido desde la aparición del fenómeno celeste, y así calcular la edad máxima que podría tener el niño. Esta información le sería de mucha utilidad posteriormente.

Obviamente, los judíos de Jerusalén se alegraron con la llegada de los magos y la noticia que traían del advenimiento del Mesías, pues no sólo concibieron esperanzas de librarse del yugo romano, sino de paso de un rey sanguinario y despiadado, de cuya crueldad la historia tiene registros fehacientes. Y el ejemplo más conocido es el asesinato, en esas fechas, de todos los niños menores de dos años, a manos de los soldados de Herodes, que buscaba con eso acabar con ese rey que acababa de nacer.

La estrella de Belén.
En el camino de Hebrón, a unos siete kilómetros de Jerusalén, se halla situada la aldea de Bet Lahm, el antiguo Belén de Judá. La vieja senda que ya en su tiempo había sido recorrida por Abraham, lleva casi exactamente de norte a sur.

En su tercera conjunción, Júpiter y Saturno se unieron en tal forma que parecían formar una sola estrella. En el crepúsculo vespertino eran visibles en dirección al sur, de manera tal que los magos de Oriente, en la ruta que seguían desde Jerusalén a Belén, siempre tenían a la estrella ante sus ojos. La estrella, tal como dice el Evangelio, iba precediéndoles; ergo, la existencia de la “estrella de Belén” es un hecho histórica y científicamente comprobado.

Papel del hombre ante la Epifanía.
Epifanía significa “Manifestación de Dios”. Y el Evangelio hace énfasis en que el Cristo (del griego “ungido”), Dios hecho hombre, se manifestó ante unos pastores, que eran el escalafón más bajo de la sociedad hebrea. Y también ante unos extranjeros que habían sabido interpretar las señales y sabían que, aún siendo personas influyentes en sus lugares de origen, y posiblemente ricas (dados los costosos regalos que habían llevado), se postraban humilde y alegremente ante el rey más poderoso del Universo. Un detalle curioso. Hoy en día muchos exégetas creen que los magos, a pesar de su lejano origen, eran de ascendencia judía. Por eso conocían de la importante fiesta de la Reconciliación, y de ahí que hubieran deseado fervientemente ir a conocer al recién nacido Rey de Israel. Quizá el rey de sus padres.

Pero tan importante es lo que ocurrió hace dos milenios, que lo que acontece con cada año que comienza, con cada tiempo litúrgico de Navidad que llega a su fin. Luego de encontrar al Niño Jesús, de adorarlo y de entregar sus regalos de oro, incienso y mirra, el Evangelio nos dice que los magos se volvieron a sus tierras por otros caminos. Tal como señaló Fray Ramón Abundis O. S. A., luego de tener un encuentro tan cercano, tan íntimo con Jesús, siempre es mejor tomar otro derrotero. Después de comparecer ante Dios no es lo mejor regresar a nuestro hogar por la ruta de las tentaciones y pecados, sino tomar un nuevo camino, confiando siempre en que ese sea el definitivo. El que nos lleve a la santidad.
Que con la gracia de Dios, así sea.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Relajación moral.

Este artículo fue publicado en otro medio electrónico en marzo de 2011, y acaba de concluir su contrato de exclusividad. Aunque tiene referencias a hechos acaecidos hace algunos meses, sigue estando vigente y por eso se comparte aquí.
 

No fue sorpresa que en México se derogara la figura del adulterio como delito en su Código Penal Federal. Desde hace muchos años, los legisladores de este país latinoamericano sembraron la semilla de la destrucción de su propia sociedad, y la han seguido abonando constantemente, casi siempre en busca de beneficios electorales inmediatos, sin tomarse unos minutos para pensar en el futuro. Trataré de explicarme.

Sabido es que entre los congresistas de México la preparación académica suele ser harto insuficiente, pues las curules muchas veces se otorgan como pago a favores prestados con anterioridad, o como premio a una lealtad partidaria, o simplemente porque así les tocó en suerte un buen lugar en la lista de plurinominales, es decir, aquellos diputados o senadores que alcanzan un puesto en el Congreso por el número de votos obtenidos por su partido político, sin que ellos tengan que esforzarse lo más mínimo. De ahí que muchos parlamentarios carezcan siquiera de preparación universitaria. Pero lo peor es que ni siquiera tienen sentido común, y su conocimiento de la ética es más fácil de medir conforme a su ignorancia.

Ennumeremos. Primero se legalizó el aborto en algunas ciudades del país, y estuvo a punto de legalizarse la eutanasia. Cuando la Iglesia católica levantó la voz recomendando prudencia, los legisladores se les rieron en las barbas y les llamaron retrógradas. Y así, entre palmadas de espalda, señales de triunfo y brindis por el éxito obtenido, se hizo legal el asesinato cobarde y convenenciero de seres inocentes.

Luego vino la legalización de sociedades de convivencia, que en principio no es una mala idea, y hasta puede considerarse como un acto de justicia. Analicemos brevemente un ejemplo. Una enfermera que cuida durante muchos años a una viuda que vive abandonada de sus hijos. En justa retribución a sus desvelos, la anciana mujer puede nombrar heredera a su matrona, pese a que no les une parentesco alguno. Pero donde los legisladores riegan el tiesto es cuando le dan una connotación social totalmente negativa, que anula el benevolente espíritu de la ley, realzando el hecho de que por esta legalización los homosexuales «ya se pueden casar». Así, en lugar de resaltar lo bueno, trompetean el lado oscuro de su labor legislativa, enviando un mensaje erróneo a la sociedad, sólo para ganarse la buena voluntad de ese sector económicamente fuerte, para que éste se muestre agradecido en las elecciones por venir. Como todas las leyes, ésta tiene sus pros y sus contras. Pero, ¿por qué ha de enfatizarse entre vivas y aplausos sólo lo malo?

Ahora viene la despenalización del adulterio, bajo el criterio de que es una cuestión moral que no debe ser vigilada por la Ley. Hasta la semana pasada, el delito de adulterio se pagaba con dos años de cárcel y suspensión de derechos civiles por seis años, además de ser causal de divorcio. Y quienes se han divorciado saben lo costoso que pueden resultar este tipo de asuntos. De ahí que se puede suponer, sin temor a equivocarse, que la motivación de esta medida legislativa se haya en las cuestiones monetarias. Y nuevamente, habrá adúlteros y adúlteras que desde hoy respiren tranquilos, y se acuerden de su gratitud el día de las elecciones al Congreso.

Pero, ¿cómo puede esto amenazar a la sociedad mexicana? Pues porque estas labores legislativas lo único que van haciendo es relajar la moral y favorecer la desintegración familiar, pese a las advertencias de los jerarcas de la Iglesia católica y de otros intelectuales ajenos a cualquier credo. Y es que hasta la generación anterior, en México se enseñaba en las escuelas que la familia era el núcleo de la sociedad. Pero como después se retiró injustificadamente la materia de Civismo en los planes de estudio, ahora esos temas ya no se enseñan en el sistema escolarizado, y por lo tanto se ha olvidado que la fuerza de una nación está en sus familias.

Para muestra un botón. Estados Unidos hace mucho tiempo que se convirtió en un coloso con pies de barro, porque la mayoría de sus familias son disfuncionales prácticamente desde su origen, y la degradación moral de su sociedad es evidente hasta para ellos… claro está, cuando se detienen a mirar con atención su propia sociedad con espíritu crítico.

Para la sociedad mexicana apenas queda tiempo para hacer algo. Una encuesta realizada entre padres de familia nóveles (con hijos menores de tres años) demuestra que los progenitores están justo en el filo de la navaja, respecto a la educación adecuada de sus hijos. Es decir, están a punto de convertirse en padres «permisivos», cuando deben ser guías y pastores de sus vástagos. Pues hay que dejar en claro que un papá o mamá no son amigos de sus hijos. Son sus padres. Enseñarle a un niño que tiene derechos está muy bien. ¿Pero cuándo se le van a explicar sus obligaciones? O juzgue usted, si ya tiene más de 40 años. ¿En nuestros tiempos se podía uno dirigir a los padres o profesores en los términos en que hoy se dirigen niños de 10 años? Ni pensarlo.

Las consecuencias ya están a la vista. De repente se hace un escándalo mediático porque fue detenido un pistolero de sólo 14 años. Pero la evidencia de relajación moral se torna más lúgubre conforme se profundiza más en el estudio de la sociedad mexicana. El año pasado se realizó una encuesta en la Ciudad de México (donde el aborto es un derecho de la mujer amparado por la Ley) que arrojó un resultado escalofriante: Había niñas menores de 18 años que ya habían abortado más de cinco veces.

Los padres de familia de hoy tienen frente a sus ojos, en la persona de sus hijos, la salvación o condenación de su sociedad, de su nación. Tienen que empezar a hacer algo, pues la historia les juzgará por lo que empiecen o dejen de hacer a partir de ahora. Desde luego, con la plena conciencia de que de sus legisladores no recibirán la más mínima ayuda. Porque en honor de la verdad, hace muchas décadas que los congresistas dejaron de ver por el bien de aquellos que los eligieron y los convirtieron en modernos Midas. ¿O me equivoco?

Quod scripsi, scripsi.

Publicado en Familia, Salud y bienestar | Etiquetado , | Deja un comentario

La letra con pan entra.

Era un muchacho alto, delgado, cabellos rizados y lentes a lo Gepetto, que le valieron el mote de El abuelo. Al menos así se le conocía en su grupo de amigos de la original Estudiantina de Asís. Todos sabían que estudiaba Veterinaria en la Universidad Nacional Autónoma de México. De ahí la sorpresa de algunos de sus amigos cuando, años después, le vieron actuando en una telenovela.

—Anda, pero si ese juez de instrucción se parece al Abuelo.

Con más canas y menos pelo, pero El abuelo genio y figura.

Lo que ocurrió es que José Juan Núñez estudiaba la carrera de Veterinaria y Zootecnia en la UNAM por las mañanas, y Arte dramático por las tardes, en la misma Ciudad Universitaria. Era lo que se dice un “corredor universitario”, porque se pasaba los días corriendo de facultad en facultad, y los padres pensando que todo se le iba en estudiar sobre animales. Y es que sus progenitores se oponían a que estudiara actuación, pues pensaban que era una carrera de poco porvenir.

—Y qué razón tenían —dice guiñando el ojo.

José Juan Núñez ejerce como patólogo veterinario, pero su vida es la actuación. Hoy en día es actor, productor y director de teatro, y desde muy joven ha estado sobre el escenario. El respetable lo vio en el inolvidable musical Vaselina en el que participó La banda Timbiriche, y en otras obras de teatro, telenovelas e incluso una película.

A pesar de esa doble vida, tan ocupada en ambas vertientes, Juan Núñez se da el tiempo de pensar en los niños. No sólo en el suyo, que es un tornado casero, sino en aquellos críos que pasan necesidad y no tienen oportunidad de estudiar.

Comenta que en una ocasión fue con su compañía de teatro a presentar una obra en Zacatecas. Cuando vio el gusto con que los niños contemplaban la función, y luego intentaban imitar los diálogos, se acercó a la madre del chiquillo más entusiasta, y le comentó que el muchacho tenía madera de actor.

—¿Es buen estudiante? ¿Lee mucho? —le preguntó a la mujer, a lo que ella respondió con tristeza:

—Antes de mandarlo a la escuela tenemos que buscar de comer.

Desde ese día, José Juan busca crear una fundación que se valga del teatro y otras bellas artes, para generar fondos que se destinen a apoyar la educación de los niños que habitan zonas marginadas.

—No puedes enseñarle a leer a un niño que está pensando si hoy comerá —explica con pasión—, porque o escucha a su estómago o te escucha a ti; y sabemos quién habla más fuerte.

Para poner la idea en acción, este sábado 3 de diciembre José Juan Núñez presenta la obra Los reyes magos ¿existen?, de su autoría. No obstante tratarse de una comedia, encierra un mensaje claro y contundente relacionado con la importancia de los valores morales, y es una llamada de atención a los padres, para que los inculquen a sus hijos cuando son pequeños, pues el día de mañana esos valores pueden, literalmente, salvarles la vida. Respecto a esta puesta en escena, hay dos hechos que resaltar. El primero es que esta obra está inspirada en la vida real, y el actor principal está representando su propia vida; el segundo, que el actor de reparto es el propio hijo de José Juan, productor, director y guionista.

—…y el que va por las tortas, barre el changarro y recoge la leche —añade bromeando.

Cada vez es más común que las comedias pretendan hacer reír valiéndose de palabras soeces y dobles sentidos. Núñez se manifiesta totalmente en contra, y se ufana de que en esta obra se busque la risa del público sin necesidad de caer en la vulgaridad.

Estamos ante una oportunidad de oro de disfrutar de una obra de teatro divertida y aleccionadora; oportunidad que no se debe dejar pasar. La puesta en escena se llevará a cabo en el teatro Julio Prieto a las 10:30 de la mañana de este sábado 3 de diciembre. El costo de recuperación es de 100 pesos, lo cual es muy poco si se considera que se está hablando de teatro de calidad, y que además el dinero será destinado a mejorar, aunque sea un poco, la vida de otros niños. Disfrutar y ayudar al mismo tiempo, no es algo que se pueda hacer todos los días. No es cuestión de desaprovechar.

Nota:
Puede solicitar sus boletos al siguiente correo: periodismo_lletres@live.com.mx.
La dirección del teatro Julio Prieto es Eje 4 Sur Xola #80 esquina Nicolás San Juan, a unos pasos de la parada del Metrobús Amores línea 2.

Publicado en Cultura, Sin categoría | Etiquetado | Deja un comentario

Nueva obra de la literatura Tuneril.

Por Luz Mora Gaytán, Adrián de la Fuente y Diego Balboa.

El Tuno Cyber con el autor.En el marco de las celebraciones del Bicentenario, con que el Gobierno del Distrito Federal conmemoró 200 años de inicio de la Guerra de Independencia, la Casa de la Cultura Jesús Romero Flores, organizó la presentación del libro ¡Ahí viene la Tuna!, del escritor José Carrillo Toral, el pasado 5 de septiembre. Con la asistencia de un centenar de personas, y la presencia bulliciosa de estudiantinas independientes y universitarias, el polifacético autor dictó una conferencia sobre tradiciones universitarias, acompañado de distinguidos invitados como los licenciados Adrián de la Fuente y Luis Jesús Castillo.

A modo de prólogo a la ponencia de José Carrillo, el licenciado Adrián de la Fuente pronunció algunas palabras, declarando sobre el autor que “siempre ha predicado con excelencia el arte del buen Tunar”. A continuación, don Adrián relató los problemas que ha encontrado en su ejercicio del negro mester, originados por la falta de conocimiento acerca de las tradiciones de la Tuna, carencia que no ha sido obstáculo para que se inventen hechos y costumbres ajenos a la tradición, pero que por la fuerza de la costumbre han comenzado a tomar tintes de “normas obligatorias”.

La conferencia que dio el prolífico escritor giró en torno a esos grupos de “reformistas” que han inventado nuevos ritos, o han adaptado otros vistos en la carretera de la información, de los que ignoran su significado real y su origen histórico. Reconocido como un “purista” declarado, es decir, perteneciente a los Tunos que respetan y defienden la tradición, don José arremetió contra aquellos que “están matando a la tradición a fuerza de reinventarla”, y se mofó de los argumentos que esgrimen para hacerlo. Uno de los casos que tomó como ejemplo es el relativo a la celebración del “Día Internacional del Tuno”, que los reformistas fijan con base en la primera presentación que hizo la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato a mediados de los 60 del siglo pasado, ignorando los cientos de años en los que la Tuna ha sido una tradición reconocida y respetada, especialmente en Europa. Además, “cualquier Tuno medianamente informado” sabe que el santo patrono de los estudiantes (y por lo tanto de los Tunos) es Santo Tomás de Aquino, que antes de convertirse en religioso fue un universitario que incluso recibió el mote, sin duda Tuneril, de El buey mudo. “Y eso está rigurosamente demostrado por la historia”, subrayó José Carrillo.

Un pardillo (novato), omitiendo (o tal vez ignorando) la antigua costumbre del respeto debido a los Tunos veteranos, se atrevió a cuestionar a José Carrillo, que es un sopista de reconocida y larga trayectoria bajo el sobrenombre de La hiena, comentando que la Tuna no se debe leer en un libro, sino vivirse. El periodista respondió a su vez que los depositarios de la verdadera tradición son Tunos generalmente retirados, y la mayoría de quienes enseñan hoy en día a los pardillos son sopistas que ya heredaron los falsos arcanos y rituales inventados a mediados de este siglo. “Por eso es indispensable que los novatos lean obras clásicas de Picaresca, Literatura goliárdica y Tunantesca, como El libro del buen amor del Arcipreste de Hita, Historia de una Tuna de Muñoz y Matilla, El libro del buen Tunar de Emilio de la Cruz Aguilar, o La casa de la Troya de Alejandro Pérez Lugín”, enfatizó el literato, para añadir: “Es responsabilidad de los Tunos veteranos, los depositarios de la tradición original, volver a cubrirse con la capa y enseñar a las nuevas generaciones lo que ellos mismos aprendieron de sus maestros, esto es, el arte del buen Tunar como se había venido haciendo desde el siglo XI hasta mediados del siglo XX. La historia les juzgará por su amor y devoción al negro mester, o por su apatía”, concluyó.

Entre los invitados al presidium, llegó con retraso una integrante de la Tuna Femenil Azul y Oro, que interrumpió en dos ocasiones al conferencista, y al final se declaró como la lideresa “de los reformadores, que no reformistas”, y trató de justificar su labor bajo el argumento de que la Tradición debe renovarse o morir. Para evitar una discusión bizantina, José Carrillo caballerosamente decidió evitar la contrarréplica y evitarle la pena a su interlocutora de ver cómo demolía su “sólida” argumentación bajo la lógica más elemental. Y es que está claro que una tradición se llama así por su antigüedad. Pretender reformarla no es darle nueva fuerza sino crear una “tradición” paralela. A beneficio de este redactor, don José Carrillo lo explicó así:

“Suponga que quiere traer a México la tradición del rugby inglés. Pero para darle nueva fuerza a ese deporte, en vez de ovoide, se utilizará un balón de soccer; en vez de detener al portador del balón con un derribe, bastará tocarle las posaderas; en vez de marcar puntos cruzando una línea, deberá marcarse un gol en una portería; y en lugar de campo rectangular se usará uno cuadrado. ¿A usted le seguiría pareciendo rugby?” La respuesta es tan obvia que está de más escribirla.

Terminada la presentación, las Tunas presentes interpretaron a una voz Imágenes de ayer, que es el himno de los “Tunos viejos”, aquellos que por su edad ya no acompañan a la comparsa, pero que en su juventud se ganaron el derecho de portar capa y beca.

Posteriormente, la Azul y Oro interpretó dos canciones clásicas de estudiantina, Las cintas de mi capa y La copla de la Dolores, en un estilo rebuscado y carente de la frescura estudiantil que les caracteriza, y con errores en la interpretación de la letra, mismos que fueron reclamados (caballerosamente en privado) por un Tuno muy anciano, que les puso en evidencia a las “Tuniñas” que su aparente sapiencia respecto a la tradición, era más bien alarde sin sustento.

Desde el principio del evento había llegado desde el Centro Universitario Cultural la ortodoxa e internacionalmente reconocida Tuna del CUC, que hizo las delicias de los asistentes interpretando de manera alegre y magistral canciones estudiantiles, y demostrando con su arte, porqué los enterados la consideran la decana de las Tunas del México independiente. Y así, entre bailes de pandereta, trinar de bandurrias y entonar de coplas, llegó a su fin la presentación del libro ¡Ahí viene la Tuna!


Crónica de A nosa Terra, Galicia España.

Nota del redactor:

En internet pueden encontrarse dos vídeos relacionados con el libro ¡Ahí viene la Tuna! en las siguientes direcciones:

http://www.youtube.com/watch?v=pKp92LMHW1w

http://www.youtube.com/watch?v=B0IHFbulNNo

Fotografías del evento:

http://www.facebook.com/#!/album.php?aid=239288&id=636032798

Publicado en Tuna | 2 comentarios

Bienvenidos a su nuevo hogar.

Por exigencias del servidor de Spaces, nos hemos mudado a este nuevo blogger. Sin embargo, todo sigue igual (aunque no tan bonito). Así que pónganse cómodos, y disfruten de su lectura.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario